top of page

Colocación de Imágenes

Para colocar una (o varias) imágenes en un documento en photoshop, ir al menú ARCHIVO y seleccionar la opción COLOCAR.

Las Capas y Photoshop

 

Photoshop se maneja a través de capas. 

Una capa es como una lámina de acetato transparente y el programa te permite trabajar con cuantas capas necesites. Imagina, pues, un conjunto de láminas de acetato; la que se encuentre en la parte superior tapará a las otras, pero sólo en las zonas en las que tenga pintura, el resto permanecerá transparente.

 

Seguro que te viene a la mente la forma tradicional de hacer dibujos animados, en los que se pintaba un fondo, y los personajes se superponían sobre láminas transparentes.

Hasta ahora todo nuestro trabajo se realizaba en un mismo nivel, en una sola capa. Veremos cómo trabajar con diferentes niveles de capas y como sacar partido de ello.

 

En el orden de capas, la capa que se encuentra más abajo, es la que aparecerá más al fondo en el documento.

Herramienta Lazo

La herramienta de lazo es una de esas que se utilizan bastante en Photoshop, incluso está al alcance y resulta de utilidad para usuarios inexpertos. Por ello, no hay duda que merecerá la pena conocerla e integrarla dentro de nuestras herramientas del día a día en el trabajo con el programa de retoque fotográfico. Quizás con el tiempo y el dominio de otras técnicas y herramientas pueda quedar en un segundo plano, pero de entrada nos será de mucha utilidad.

La herramienta de lazo se encuentra entre las herramientas principales de Photoshop y tiene varias variantes, como el lazo poligonal o el lazo magnético. Todas ellas se encuentran clasificadas en un mismo lugar de la botonera de Photoshop, como se puede ver en esta imagen:

 

 

Podemos seleccionar cualquiera de estas herramientas con un clic con pulsación prolongada durante un segundo sobre el icono de Lazo. Todas las distintas herramientas de lazo sirven para hacer selecciones de áreas de la imagen, con la más variada gama de resultados.

 

Herramienta Lazo

La herramienta Lazo más básica, que para diferenciarla podemos llamar Lazo a mano alzada, sirve para hacer una selección con un movimiento cualquiera del ratón. Para ponerla en marcha la activamos desde la botonera de Photoshop y luego hacemos clic en cualquier parte de la imagen. Con el botón pulsado contorneamos el área de la imagen que queremos seleccionar y soltamos el botón cuando hemos terminado de dibujar la selección.

El lazo a mano alzada es muy sencillo de utilizar y sobre todo muy rápido, pero los resultados muchas veces son poco precisos, no por la propia herramienta, sino porque el dibujo a mano alzada con el ratón permite poca precisión, ya que es fácil equivocarse y mover el ratón fuera de los límites que queríamos seleccionar. No obstante, para ciertos trabajos está bien conocerla porque nos aporta rapidez.

 

Herramienta Lazo Poligonal

Como variante de la herramienta de Lazo, tenemos la herramienta de selecciones poligonales. El trabajo con ella es bien simple. Tenemos que ir haciendo clic sobre la imagen en los puntos vértice de un polígono cualquiera que queramos seleccionar. Con ello conseguiremos una selección compuesta por rectas entre los puntos marcados, que forman un polígono.

 

Para más información y explicaciones consultar el artículo sobre las selecciones poligonales.

Aunque la herramienta de lazo poligonal permita hacer selecciones de polígonos (cuyos lados son rectas), cuantos más puntos pongamos al polígono más definida quedará la silueta. Sin duda de las herramientas de lazo es la que más versátil y útil nos parece.

 

Herramienta de Lazo Magnético

Como tercera opción de herramientas de lazo tenemos el Lazo Magnético. Sirve para hacer selecciones sobre siluetas que se ajustan automáticamente a la imagen sobre la que estamos seleccionando. El lazo magnético hace que, a medida que realizamos la selección, se nos proponga una ruta posible para el área seleccionada. Esta ruta propuesta tiene la particularidad de adaptarse a la forma de la imagen que hay debajo del lugar donde estamos haciendo la selección, por lo que sirve especialmente de ayuda a la hora de hacer selecciones de siluetas de elementos en la imagen.

 

Para utilizar esta herramienta hacemos con el clic del ratón para comenzar la selección y luego simplemente se trata de rodear con el puntero del ratón el elemento a seleccionar, sin hacer nada más. Se irá realizando automáticamente la selección, que se adaptará a la silueta del elemento que queremos seleccionar y se irán colocando puntos de ancla para formar el área. Si queremos marcar manualmente un punto de ancla, simplemente hacemos clic sobre la imagen.

 

El lazo magnético es una ayuda que está bien para hacer selecciones de siluetas complejas, pero no siempre la selección saldrá perfecta, porque a veces Photoshop puede interpretar el fondo de imagen de manera incorrecta, lo que puede derivar en que la selección no se adapte exactamente a la silueta deseada. No obstante es una opción rápida y que ayuda bastante en ciertos casos y tiene opciones especiales que pueden ayudar a Photoshop a encontrar mejor el trazo que deseamos para la selección, como veremos a continuación.

 

Opciones de la herramienta de Lazo

Todas las variantes de la herramienta de lazo de Photoshop tienen algunas opciones especiales para modificar tus preferencias de dibujo de selecciones. Hay unas opciones comunes y la herramienta de lazo magnético tiene además unas opciones adicionales.

 

Las opciones que tienen en común todas las herramientas de lazo aparecen en esta imagen:

 

 

Debes fijarte en el valor de calado, que permite poner un valor para hacer que la selección tenga un difuminado en los bordes. La caja de selección de suavizado permite que las líneas del borde de la selección no sean totalmente digitales, con cambios bruscos, sino que hace que se suavicen los bordes, lo que también se conoce como antialiasing. Obtén más información sobre estas opciones de las selecciones en el artículo Suavizado y calado de la selección.

La herramienta de lazo magnético tiene además otras opciones que nos pueden ayudar a que el comportamiento magnético de la herramienta se adapte mejor a la imagen donde estamos realizando la selección. En la siguiente imagen podemos ver estas opciones:

 

 

Entre estos posibles valores tenemos la anchura, que es el radio alrededor del ratón en el que Photoshop tratará de magnetizar el borde. El contraste de borde, que sirve para definir el contraste que tiene que haber entre la silueta y el fondo de la imagen, para que se ajuste el borde a la silueta. Por último la lineatura, que permite configurar la distancia de colocación entre puntos magnéticos.

Tampón de clonar

La herramienta tampón de clonar de Photoshop es una de las más útiles para el retoque digital de fotografías. Requiere mucha experiencia y su uso no es fácil. Clonar con el tampón de Photoshop permite copiar determinados motivos o partes de una imagen en esa misma imagen o en otra. El tampón de clonar, a diferencia de las herramientas Parche o el Pincel Corrector, no tiene en cuenta valores de contraste o brillo. Es por ello que la fusión de las zonas copiadas prácticamente no existe. Los mejores resultados al usar el tampón se dan cuando la combinamos con el pincel corrector y el parche.

 

Opciones del tampón

 

El tampón de clonar tiene una barra de opciones como todas las herramientas de Photoshop. En ella podemos configurar el funcionamiento del tampón y adaptarlo a nuestras necesidades. Las opciones son las mismas que las de cualquier Pincel ya que ambas herramientas funcionan de la misma manera.

 

El tampón de clonar es igual que un pincel pero lo que pintará será lo que haya en la parte de la imagen que hayamos tomado la muestra. Para seleccionarlo haremos click en su icono en la barra de herramientas o pulsando la tecla S.

 

Para comenzar a clonar con el tampón lo primero es elegir el tamaño adecuado del pincel que dependerá de la zona a clonar en cada fotografía. Un flujo y la opacidad bajos harán que tengamos que repetir la operación más veces pero el resultado será más satisfactorio. En la opción Muestra determinaremos en qué capa queremos que se tome en cuenta para clonar.

 

Una vez determinados todos los parámetros comenzaremos a trabajar.

La opción Alineado mantendrá fijo el punto inicial o lo mantendrá alineado con respecto a la zona en la que apliquemos la muestra.

 

Para seleccionar la zona que queramos tomar como muestra dejamos pulsada la teclaAlt y hacemos click en la parte de la foto elegida. Photoshop clonará lo que tengamos en ese área de la imagen dónde pintemos con el pincel.

 

Recordamos que el primer paso siempre debe ser duplicar la capa para no perder la imagen original y tener una referencia del cambio. En la fotografía elegida hemos decidido quitar los zapatos de la imagen y dejar la arena limpia. Debemos tener cuidado de no dejar repeticiones muy evidentes.

Los cambios bruscos de color delatarán que la imagen ha sido retocada. En este caso para conseguir una mayor discreción en cuanto al retoque elegiremos zonas de muestra alejadas de la parte a clonar. No debemos olvidar respetar las líneas y curvas de la imagen para que la edición sea fluida.

Varita Mágica

Junto con la Varita mágica podemos encontrar otra herramienta mucho más moderna e interesante que se llama Selección rápida, y que veremos con detenimiento. Pero antes veamos cómo define Adobe una de sus herramientas más populares y copiadas:

 

La herramienta Varita mágica le permite seleccionar un área coloreada de forma coherente (por ejemplo, una flor roja) sin tener que trazar su contorno. Puede especificar la gama de colores seleccionada, o tolerancia, con relación al color original que selecciona.

 

Señala la principal diferencia con Selección rápida, y por lo que pierde por goleada con esta novedosa herramienta. Varita mágica sólo es útil si queremos seleccionar píxeles iguales en el tono y el color, mientras que Selección rápida es especialista en diferenciar bordes, algo que resulta más interesante.

El atajo de teclado es W. Si le damos a Mayús+W podremos seleccionar a su compañera, y sucederá los mismo si damos al botón derecho del ratón.

 

  • La clave de la herramienta está en su barra de configuración, por lo que es importante señalar para que sirve cada parámetro

  • En primer lugar tenemos las opciones clásicas de selección, como Selección única, Añadir a selección, Restar de la selección y Formar intersección. Desde luego para nosotros el más interesante es Añadir a la selección.

  • Tamaño de muestra es una opción nueva desde CS6 que sirve para indicar cuántos píxeles queremos incluir en la muestra, como sucede en el Cuentagotas.

  • Tolerancia sirve para delimitar los valores que puede elegir la herramienta a partir del tono y el color seleccionado. Si ponemos 32, Varita mágica seleccionará ese tono y los pixeles hasta 32 tonos más oscuros y más claros.

  • Suavizar evita los bordes dentados. Debemos activarlo antes de hacer la selección.

  • Contiguo depende de Suavizar y si está marcado sólo seleccionará los píxeles cercanos.

  • Muestrear todas las capas es útil si estamos trabajando con muchas capas activas.

  • Como toda herramienta de selección tenemos la opción Perfeccionar bordes, que permite solucionar en un momento cualquier selección compleja. Muchas veces, con variar Radio deDetección de borde, puede bastar; y si no queremos que se note mucho la transición, con modificar en Ajustar borde Suavizar y Calar, bastará.

  • Selección rápida, introducida en CS3, en combinación con Perfeccionar borde, es la herramienta perfecta para hacer selecciones precisas. Pocas técnicas hay tan eficaces enPhotoshop para estos menesteres. Lo importante es hacer una revisión al 100% y mejorar con la herramienta Perfeccionar radio aquellas zonas que sean conflictivas.

  • Para mover una selección podemos dar a las teclas cursores para desplazar la selección; si queremos que se mueva de 10 en 10 píxeles tendremos que dar además a la tecla Mayús.

  • Muchas veces es más sencillo seleccionar el inverso de lo que realmente queremos. Por eso tenemos la opción Selección>Invertir, algo común a todas las herramientas del mismo tipo.

  • El secreto mejor guardado de Selección rápida es trabajar rápido. No hace falta ir lentamente. Cuanto más rápido desplacemos el cursor, mejor selección haremos.

Tecnología II

Profesor: Ing. Angel Ezaú Martínez López

bottom of page