top of page

"Hay 10 clases de personas: las que saben binario y las que no."

Dispositivos de
Almacenamiento

El dispositivo o unidad de almacenamiento de datos es el componente que lee o graba los datos en medios o soportes de almacenamiento y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.

 

Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.

 

Los dispositivos de almacenamiento se clasifican de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen, estos pueden ser:

 

Acceso secuencial: El elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.

 

Acceso aleatorio: El elemento de lectura ingresa directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información a la que se desea tener acceso.

 

Tipos de dispositivos de almacenamiento

 

Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación. Este programa comienza a funcionar cuando la computadora es encendida; la tarea principal que realiza la Memoria ROM es la de reconocer todos los dispositivos, incluyendo la memoria de trabajo.

 

Memoria RAM: A esta memoria se la denomina “memoria de acceso aleatorio”, es decir que sirve para lectura y escritura. La principal característica de la Memoria RAM es la volatilidad, es decir, que opera mientras está encendida la computadora.

 

En la Memoria RAM se almacenan las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador, los datos que introducimos y deseamos procesar y los resultados obtenidos de este proceso.

 

Memorias Auxiliares: Se denomina memorias auxiliares a aquellas unidades como el disco duro, disquete (disco flexible), etc.

 

Tipos de dispositivos magnéticos

 

Cinta Magnética: La cinta magnética está constituida por una cinta de material plástico recubierta por ferro magnético, sobre dicha cinta se alojan sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta los caracteres en formas de combinaciones de puntos. Estas cintas son de tipo secuencial, es decir que para acceder a la información deseada es necesario leer todas las combinaciones que proceden.

 

Tambores magnéticos: Estos tambores están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información. En dichos dispositivos de almacenamiento la información se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor. Aquí el acceso a la información es directo.

 

Disco duro: Este disco es el principal subsistema de almacenamiento de información de los sistemas informáticos. Es un dispositivo encargado de almacenar información de forma continua en un ordenador.

 

El disco duro es considerado el dispositivo de almacenamiento más importante del ordenador, ya que en él se guardan los archivos de los programas.

 

Las principales características de este tipo de dispositivos de almacenamiento son:

  •   Capacidad: El disco duro de un ordenador se mide en gigabytes (GB). La capacidad es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte.

  •  Velocidad de giro: Esta característica se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gira el disco, más rápido logra acceder a la información la cabeza lectora.

  •  Capacidad de transmisión de datos: A la hora de adquirir un ordenador es necesario controlar las características del disco duro, ya que si el disco transmite los datos lentamente, no servirá de nada su capacidad. Es necesario un disco duro de gran capacidad y rápida velocidad de transmisión de datos.

  •  

Disquete o disco flexible: El disco flexible (floppy disk en inglés) es uno de los tipos de dispositivos de almacenamiento de datos más antiguos de la historia de los sistemas informáticos. El disquete está formado por una pieza circular de material magnético que permite la grabación y lectura de datos. Dicha pieza circular se encuentra encerrada en una carcasa fina y cuadrada de material plástico.


Los discos suelen ser de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas.

 

Tipos de dispositivos ópticos

 

CD-R: Estos tipos de dispositivos de almacenamiento son discos compactos de 650 o 700 MB de capacidad que pueden ser leídos la cantidad de veces el usuario lo desee, pero su contenido no puede ser modificado una vez que haya sido grabado.

 

CD-RW: A diferencia del CD-R, estos dispositivos de almacenamiento son regrabables. Las unidades CD-RW tienen la capacidad de grabar información sobre discos CD-R y CD-RW, y además pueden leer discos CD-ROM y CDS de audio.

 

Las interfaces soportadas por estos dispositivos de almacenamiento son EIDE, SCSI y USB.

DVD-ROM: Consiste en un disco compacto que tiene la capacidad de almacenar 4.7 GB de datos en una cara del disco.

 

Los futuros medios de DVD-ROM serán capaces de almacenar datos en ambas caras del disco y usar medios de doble capa con el objetivo de permitirle a las unidades leer hasta cuatro niveles de datos almacenados en las dos caras del disco; obteniendo como resultado una capacidad de almacenamiento de 17 GB.

 

DVD-RAM: Estos tipos de dispositivos de almacenamiento tienen una capacidad de 2.6 GB en un disco de cara simple y 5.2 GB en un disco de doble cara. Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW, pero no son capaces de escribir sobre dichos formatos.

 

Además, los DVD-RAM son regrabables pero dichos discos no pueden ser leídos por unidades DVD-ROM.

 

PC-Cards: Las PC Cards pueden ser dispositivos de almacenamiento o tarjetas de I/O. Dichas tarjetas son compactas, ligeras y fiables, convirtiéndolas en dispositivos ideales para notebooks, handheld, PDAs y palmtop.

 

Gracias a su pequeño tamaño, estos dispositivos de almacenamiento son utilizados para el almacenamiento de datos, aplicaciones, etc.

 

Las PC Cards poseen el tamaño de una tarjeta de crédito. Existen tres espesores diferentes para las PC Cards:

 

-Tipo I 3.3 milímetros (mm) de espesor

-Tipo II 5.0 milímetros (mm) de espesor

-Tipo III 10.5 milímetros (mm) de espesor

 

Flash Cards: Estos dispositivos de almacenamiento son tarjetas de memoria no volátil, es decir que conservan los datos guardados en ellas aún cuando estas no están alimentadas por una fuente eléctrica.

 

Las flash cards presentan una gran ventaja: sus datos pueden ser leídos, modificados y borrados.

 

Gracias a las características positivas que presentan estos dispositivos de almacenamiento, las flash cards han sido adoptadas como medio de almacenamiento de cámaras digitales, teléfonos móviles, dispositivos digitales de música, etc. Obteniendo como resultado un menor costo de dichos aparatos electrónicos y una gran capacidad de almacenamiento.

Tipos de dispositivos extraíbles

 

Pendrive/Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar información sin necesidad de pilas o baterías.

Los pendrive fueron creados con la resistencia que los antiguos medios de almacenamiento portables carecían, es decir que estos modernos dispositivos de almacenamiento son resistentes a los rasguños y el polvo; marcando así una gran diferencia con los CD y los discos flexibles.

 

Los sistemas operativos más modernos son capaces de leer y escribir en dichos dispositivos sin necesidad de controladores especiales.

 

Unidades de Zip: Los dispositivos de almacenamiento Iomega Zip fueron lanzados al mercado en 1994 por la empresa Iomega. Dichos dispositivos de almacenamiento contaban con una capacidad de 100 MB en su primera versión.

 

Si bien el objetivo de la empresa Iomega era que las Unidades Zip fueran las sucesoras de los discos flexibles de 3,5 pulgadas, estas nunca lo lograron completamente.

Los primeros discos Zip del mercado compitieron con el Superdisk, un dispositivo que almacenaba un 20% más de datos que las unidades Zip, pero presentaba una gran desventaja: tenía menor velocidad de transferencia de datos.

 

Años después, la baja de precios de las grabadoras CD-R y CD-RW y la inclusión al mercado de los pendrive y tarjetas flash, terminaron de desplazar a las Unidades Zip del mercado.

La Unidad Zip posee tres versiones:

-Interfaz SCSI

-Interfaz IDE

-Unidad Iomega Zip que se conecta a un puerto paralelo

 

Profesor: Ing Angel Ezaú Martínez López

bottom of page